top of page
PEDSI
Estructura de los ejes en los PEDSI:
Todos y cada uno de los ejes de los PEDSI se desarrollan en una
serie puntos entre los que destacan:
En primer lugar se analizan las necesidades y recursos de
la zona de intervención del plan (ZIP) y como se acoplan
ambas y cuales son los impactos.
Los PEDSI realizan tal diagnóstico por ejes y globalmente y
tiene en cuenta no solo la situación de la ZIP sino
también de las zonas de influencia y de la situación
mundial. Como consecuencia de tal diagnóstico se obtiene
el DAFO "DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS y OPORTUNIDADES" general y por ejes y a partir de ellos, los objetivos
(generales y de eje) y las estrategias (generales y de eje).
En segundo lugar los PEDSI proponen un conjunto de acciones (medidas), directas y cruzadas, relativas a todos y cada uno de los ejes y al conjunto de estos. Tales acciones se derivan del diagnóstico efectuado y de los objetivos y estrategias que en cada uno se determinan.
En tercer lugar, y como resultado de los análisis anteriores, se determinan los pilares del desarrollo sostenible de la ZIP (basados en los recursos alcanzados excedentarios) así como las visiones de la ZIP al término del PEDSI (cada visión se concreta con el conjunto de acciones que comprende y con los resultados que espera alcanzarse).
En cuarto lugar los PEDSI incluyen un conjunto de trabajos que permiten su ejecución y valoración de sus resultados, entre las que destacan la carga laboral de cada acción (tipo de trabajo, profesional a ejecutarlo, tiempo de ejecución y coste), el presupuesto de cada acción y global (desde diferentes ángulos), el cronograma con todas las acciones, la financiación de todas las acciones y los resultados alcanzables (en términos de creación de empleo, riqueza y en sostenibilidad)
CONOCE EL PLAN
Ver vídeo
bottom of page